martes, 8 de febrero de 2011

MERMELADA DE TOMATES


Esto es lo que se llama un antojo planificado. Como quedaron restos de un chop suey que hicimos el día anterior, ya en la noche había decidido hacer un "okonomiyaqui" de reciclaje para el desayuno. Así que preparé mi masa para panquecas agregándole los vegetales y una buena dosis de za´atar (esto se llama "fiebre" XD).

Pero quedaba por resolver con qué me las comía. Generalmente las okonomiyaqui se aderezan con salsa de tomate y mayonesa (aparte de que en algunas variantes se pierde la panqueca bajo una avalancha de repollo y afines), pero yo quería algo más "fisno" y me acordé que tenía días pensando en hacer una mermelada de tomates que, según los entendidos es "deliciosa" y hasta mi hermana que esta en España me la recomendó. Pues bueno, llegó el momento de armarme de valor ydecidirse a probar, ya tenía la excusa: me desayunaría mi "okonomiyaqui" con mermelada de tomate... y su topping consabido ;)

Ingredientes:
1 kg de tomates perita bien maduros
500 gr de azúcar
1 mandarina jugosa y acidita
1 cucharada de pimienta guayabita (de janaica o allspice)
1 cucharada de romero seco
1/2 cucharada de jengibre molido
2 cucharaditas de pimienta de Aleppo (la venden como "picante árabe" en las manicerías de aquí)
1/2 cucharadita de sal

En primer lugar ponemos los tomates en agua hirviendo para poder pelarlos, los cortamos en trocitos y los ponemos a macerar con el azúcar y la sal en un recipiente para que suelten todo el líquido, puede dejarse de un día para otro en la nevera. Cuando este paso esté listo, proceguimos con los aliños.

En la olla que se va a cocinar la mermelada, asamos en seco, brevemente, la pimienta guayabita y el romero. Añadimos el jugo de la mandarina, el jengibre y la Aleppo. Dejamos uno o dos minutos y agregamos el tomate macerado con todo su líquido. Se deja que hierva y luego se tapa para que cocine a fuego lento por espacio de una hora aproximadamente, removiendo de vez en cuando y comprobando la acidez y la sazón (a vece le hace falta un poquito más de sal o de ácido, para lo cual podemos agregar un poco de jugo de limón o ácido cítrico por pellizcos). Cuando haya alcanzado el punto de espesor necesario, se apaga y se vierte en frascos limpios y de cierre hermético.

Les cuento que la combinación de panqueca, mermelada y topping de za´atar fue un invento feliz y estupendamente sabroso. Me quedé con ganas de más...

1 comentario:

Tu hermanita, la mayor dijo...

Ja ja ja! Mira tú, suena delicioso y por como describes la experiencia te creo!... yo quiero!!!