Suena a alcurnia ¿No? Pués siendo una humilde mezcla de hierbas de esa región, es una obra de arte el saber combinar las características de cada planta para lograr un todo exquisito. Entre ellas hay de sabores amargos, dulces, algo picosos (ojo, no picantes), resinosos (como si fuese disolvente), con aceites esenciales intensamente vegetales (y lo digo porque comerlos es como tener un bocado de pasto en la boca XD)
Según, la base de la mezcla consiste en combinar tomillo, romero, albahaca y ajedrea. En mezclas más modernas se añade la lavanda (alhucema) más como ingrediente pintorescamente turístico que por tradición culinaria. Pero al igual que muchos condimentos de raices tradicionales, éste también varía según el cocinero o la costumbre familiar. Así se ven mezclas que contienen otra serie de hierbas aromáticas: mejorana, salvia, orégano, laurel, etc
viernes, 21 de enero de 2011
LAS "HERBES DE PROVENCE"
Publicado por
Saronelle Al Qar
a las
7:39 p. m.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
salsas y especias
miércoles, 12 de enero de 2011
“RATATUILLE” DE PELICULA
…Y lo de película no es porque sea de Disney, sino por dos razones: que es ficticio (no es el original XD) y porque quedó espectacular (¡… de películaaaaaa!, como diría el finado Rolando La Serie). Pués sí, me entró curiosidad por saber un poco más acerca de ese plato, ya no tanto por la referencia fílmica sino por los conceptos culinarios que esconde la trama, realmente la cocina es un arte donde se combinan los sabores, olores y colores, pero con un sutil sentido de "lo apropiado", un correcto "maridaje" entre los elementos comestibles (y los que no lo son tanto).
De dos o tres veces que me estudié la mitad final, caí en cuenta que el sentido de preparar un plato (sencillo o elaborado) se convertía en un juego de alquimia, un sabio manipuleo de la naturaleza y su transformación a través de los cuatro elementos (de lo más místico, ¿no?). ¡Zas! Se me hizo la luz y la Gastronomía como ciencia se me hizo realidad.
Publicado por
Saronelle Al Qar
a las
6:47 p. m.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
vegetariano
martes, 11 de enero de 2011
ENSALADA A LO SARONELLE
Para seguir mi costumbre de inventar en la cocina, me las ingenié para variar una ensalada.
Esta es una versión mixta, es decir, tiene dos tipos de cocción. Una parte se sancocha y otra se fríe, creando diferencias entre las texturas de las verduras cocidas. Además, sigue el método hindú de preparación y aderezos combinado con lo que uno ha aprendido por ahí...
Lamento no poder poner fotos por ahora, pero en cuanto se pueda, las coloco
Ingredientes:
1 coliflor pequeña
200 gr de vainitas (judías verdes)
2 tazas de auyama (calabaza) picada en cubos
3 cebollines
1/2 taza de pimenton picadito
1/2 taza de cilantro picado
1/2 taza de yogurt
1 cdta de semillas de comino
1 cuch de Chaat Masala
2-3 cuch de aceite de oliva
1 cdta de sal
Esta es una versión mixta, es decir, tiene dos tipos de cocción. Una parte se sancocha y otra se fríe, creando diferencias entre las texturas de las verduras cocidas. Además, sigue el método hindú de preparación y aderezos combinado con lo que uno ha aprendido por ahí...
Lamento no poder poner fotos por ahora, pero en cuanto se pueda, las coloco
Ingredientes:
1 coliflor pequeña
200 gr de vainitas (judías verdes)
2 tazas de auyama (calabaza) picada en cubos
3 cebollines
1/2 taza de pimenton picadito
1/2 taza de cilantro picado
1/2 taza de yogurt
1 cdta de semillas de comino
1 cuch de Chaat Masala
2-3 cuch de aceite de oliva
1 cdta de sal
- Sésamo negro (opcional) para decorar
Preparación:
En una olla con agua y un poco de sal, poner a hervir la coliflor con las vainitas hasta que estén "al dente". Escurrir y enfriar en agua, colar y reservar.
Mientras, se pone a calentar el aceite en una sartén, wok o caldero. Agregar el comino, que chisporrotee y luego la auyama en trozos pequeños (aproximadamente de 1 a 2 cm), remover ocasionalmente para que dore lo más parejo posible. Se pican los cebollines en trozos menudos, separando la parte blanca de la verde en dos montoncitos. Agregar la parte blanca a la auyama y cocer unos minutos. Apagar y vaciar en un bol (junto con el aceite), agregamos el pimentón, la parte verde de los cebollines, el Chaat, el yogur y la sal. Se mezcla bien.
Preparación:
En una olla con agua y un poco de sal, poner a hervir la coliflor con las vainitas hasta que estén "al dente". Escurrir y enfriar en agua, colar y reservar.
Mientras, se pone a calentar el aceite en una sartén, wok o caldero. Agregar el comino, que chisporrotee y luego la auyama en trozos pequeños (aproximadamente de 1 a 2 cm), remover ocasionalmente para que dore lo más parejo posible. Se pican los cebollines en trozos menudos, separando la parte blanca de la verde en dos montoncitos. Agregar la parte blanca a la auyama y cocer unos minutos. Apagar y vaciar en un bol (junto con el aceite), agregamos el pimentón, la parte verde de los cebollines, el Chaat, el yogur y la sal. Se mezcla bien.
Por último, incorporamos la coliflor picada (incluyendo el tallo), las vainitas en trocitos y el cilantro. Revolvemos cuidadosamente y a conciencia para repartir bien el aderezo y dejamos reposar una media hora antes de servir. Colocar cada porción sobre hojas de lechuga y rociar con el sésamo.
Espero que les guste
Publicado por
Saronelle Al Qar
a las
2:17 p. m.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ensaladas
CHAAT MASALA
La historia de los "masalas" en mi vida comienza con un comentario de mi hermano Miguel.
Cuando mi hermana se graduó en la universidad, emprendió un viaje por Europa que le llevó (entre otros lugares) a la India. Como es costumbre, de allí trajo cosas muy interesantes de "recuerdito" (es que hasta los tickets usados de tren en los que viajó se los trajo...): ropa (saris), bagatelas, algunos dulces y conservas, y unos "polvitos" muy sabrosos (según mi hermano) que se le echaban a la comida "... y eran bien ricos, muy ricos...!"
Así que, recordando esas cosas en una conversación anodina, se me ocurrió buscar en Internet la receta del "Masala" (que era lo que recordaba mi hermano). Mi sorpresa fué grande cuando me encontré que no era solo un masala, sino que habían una cantidad de masalas... (:S)
Publicado por
Saronelle Al Qar
a las
1:55 p. m.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
salsas y especias
POLLO A LAS HIERBAS PROVENZALES
Lo usual para la cena de Navidad hubiera sido un buen pernil de cochino, pero como este tipo de mercancía se encarece y agota para estas fechas, pués, nos quedamos con las ganas y nos las arreglamos con un "pollito" que nada tenía que envidiarle al pavo (era un "pollote" de casi 3 kilos).
En fin, mi ilusión era adobar un pernil (o en su defecto un buen trozo) con las "Herbs de Provence" preparadas por mí, las cuales ya habían pasado el control de calidad de una amiga de mi hermana Carola llegada de Francia (O.O). Así que, feliz y contenta con mi mini éxito, procedí a preparar mi pollo con esta mezcla, ni que decir que quedó bien sabrosito y a todos, en la cena de Nochebuena y luego en el almuerzo de Navidad, les gustó bastante, bañado con la salsita que resultó de la cocción.
Publicado por
Saronelle Al Qar
a las
12:47 p. m.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
pollo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)