…Y lo de película no es porque sea de Disney, sino por dos razones: que es ficticio (no es el original XD) y porque quedó espectacular (¡… de películaaaaaa!, como diría el finado Rolando La Serie). Pués sí, me entró curiosidad por saber un poco más acerca de ese plato, ya no tanto por la referencia fílmica sino por los conceptos culinarios que esconde la trama, realmente la cocina es un arte donde se combinan los sabores, olores y colores, pero con un sutil sentido de "lo apropiado", un correcto "maridaje" entre los elementos comestibles (y los que no lo son tanto).
De dos o tres veces que me estudié la mitad final, caí en cuenta que el sentido de preparar un plato (sencillo o elaborado) se convertía en un juego de alquimia, un sabio manipuleo de la naturaleza y su transformación a través de los cuatro elementos (de lo más místico, ¿no?). ¡Zas! Se me hizo la luz y la Gastronomía como ciencia se me hizo realidad.
No es que sea, desde entonces, una "iluminada" de la cocina pero he paladeado la comprensión de lo que significa ser "Chef" y la diferencia que hay entre él y un sencillo cocinero. Tal como la diferencia que hay entre alguien que dibuja "bonito" y un artista de la pintura…
Bueno, mi ratatuille no es como el tradicional francés, es decir, no con los mismos ingredientes y quizá con alguna diferencia en su preparación, pero después de haberme sacado el clavo con el plato legal (y degustarlo con la misma cara de sorpresa del personaje Egon) puedo asegurar que éste sigue los pasos lo más fielmente posible ;)
Ingredientes:
1 calabacín mediano cortado en rodajas
1 zanahoria mediana cortada en rodajas
2 tazas de vainitas (judías verdes) picadas en trozos de 2 cm aproximadamente
2 tazas de lechoza (papaya) verde (de carne blanca) picada en rebanadas y luego en trozos regulares
1 cebolla mediana cortada en rodajas
2 tomates maduros picado en trocitos
1 cucharada de Herbs de Provence
3 dientes de ajo machacados
¼ taza de vino blanco
¼ taza de agua
- aceite de oliva
- sal y pimienta al gusto
Escaldamos en agua con sal la lechoza para ablandarla un poco, debe quedar al dente.
Colocamos en un cazo aceite suficiente para saltear las verduras. Agregamos los ajos, damos vuelta y añadimos la cebolla, cocinamos a fuego medio-bajo. Luego de que ésta haya transparentado, agregamos los tomates y dejamos cocinar a fuego bajo unos minutos removiendo de vez en cuando, hasta que empiece a desmenuzarse.
Incorporamos las verduras en este orden: primero la lechoza que dejamos saltear un poco antes de añadir las zanahorias, dejamos que suden, revolviendo eventualmente; luego las vainitas, que solo dejamos unos minutos (mientras revolvemos) y a continuación el calabacín, espolvoreamos las Herbes, agregamos el vino, el agua y salpimentamos, se mezcla y se tapa para que se cuezan lentamente. Si seca mucho se agrega agua de a poco para no terminar con una sopa, debe quedar suficiente humedad como para que no se quemen las verduras y para que emulsione una ligera salsa.
Antes de retirar del fuego probamos la sazón y dejamos reposar antes de servir.
El detalle de la lechoza o papaya verde fue que me sobró del dulce que hice para Navidad (me cansé de seguir pelando y picando) así que lo guardé para un futuro dulce, pero me acordé que tenía escondida una receta de Papaya Thoran (ensalada de lechoza verde con coco) y pensé hacérmela… pero pasaban los días y el coco nada que llegaba, así que de pronto ví la lechoza picada en cuadraditos delgados en compañía de otras verduras y se me ocurrió una especie de "ratatuille". Menuda transgresión, pero es… para chuparse los dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario