martes, 9 de agosto de 2011

SHANKLEESH "POR ACCIDENTE" o cuando el yogurt se te convierte en requesón...

Ya me parecía a mí que algo podía suceder cuando preparé lo que suponía sería yogurt... y de hecho así sucedió. El poquito de yogurt para el arranque estaba pasado de ácido por lo que pensé destaparlo antes del tiempo reglamentario y ¡oh, sorpresa...! Cortado, granulado y derramado, al parecer tropecé el aparataje donde lo tengo fermentando y el pote se volteó vertiendo casi todo el líquido en la yogurtera.

La leche se había cuajado cual queso y estaba perfectamente separado del suero amarillo-verdoso que lo diluía, así que recojerlo no fué muy difícil, pero después de colocar ambas cosas en potes separados (el "buttermilch" sirve para hacer algunos dulces y ponqués), me quedé en el limbo pensando qué haría con la masa de requesón. Así que con una vaga idea en la cabeza lo tapé y lo guardé en la nevera.

Poco a poco se me fue antojando hacer una receta que tenía tiempo queriéndola hacer y que ahora tenía la oportunidad (pués en anteriores ocasiones el yogurt "desaparecía" sin poder hacer mi experimento) ya que nadie se iba a comer aquél "requesón".


Shankleesh
Pensé hacer un shankleesh (queso picante libanés) como lo ví en el blog "Taste of Beirut": preparar el condimento, hacer las bolitas, dejarlas que sequen y maduren... O, de repente, hacer unas simples bolitas de "labneh" en aceite de oliva (la misma miasma pero sin picante).

Entre una y otra idea fuí decidiéndome por el shankleesh, pero andaba remolona por la laboriosidad y el tiempo de espera. Entonces me dije que, si ya una vez comí el dichoso requesón picante desmigajado en un rollo de pita, pués no estaría faltando a la ortodoxia del producto haciéndola tal cual. Y así fué como me decidí a prepararlo.

Labneh
Ingredientes:
1 lt de yogurt espeso
2 cdtas de mezcla de especias (ver más abajo) o al gusto

- sal y pimienta al gusto


Especias:
1 cucharada de orégano molido,
2 cucharadas de pimienta de Alepo (picante árabe o paprika) molida
1 cucharadita de nuez moscada molida
1 cucharadita de canela molida,
1 cucharadita de comino molido,
1 cucharadita de semillas de cilantro molido,
1 cucharadita de clavo de olor molido,
1 cucharadita de pimienta guayabita molida 

 Por supuesto que va a sobrar de la mezcla de especias, pero se puede guardar en un frasco limpio y seco para futuros usos (no solamente para hacer el queso, también sirve para darle un toque diferente a las carnes).

Si partimos de yogurt convencional hecho en casa, se debe primero poner a escurrir en una bolsita hecha con un paño (yo usé una vez pañitos YES) o un colador de café, colgado sobre un recipiente. Mientras, se prepara la mezcla de especias. Si algunas no se encuentran en polvo, se muelen juntas, bien sea en un procesador de alimentos, una picadora (como la "Moulinex"), un molinillo de café o en el vaso pequeño de la licuadora (ejemplo "Oster").

Una vez tengamos el yogurt con la consistencia del requesón o ricotta, se vierte en un bol y se mezcla con las especias, sal y pimienta. Se puede aumentar la cantidad de mezcla de acuerdo al gusto. Dejar macerar en la nevera dos o tres días, o como dice la receta original, se hacen las bolitas y se ponen a secar al sol...

No hay comentarios: